Motivos porque no dar café a los niños

En esta ocasión desde el blog de La Cestita del Bebé vamos a hablar sobre el cáfe y porque no pueden tomarlo los niños.

Tomando Un Cafe
Tomando Un Cafe

A los niños más pequeños de la familia les gusta imitar todo lo que hacen los mayores. Si ven que mamá o papá suelen tomar café en el desayuno, ¡por supuesto que querrán tomarlo también! ¿Pero realmente pueden permitírselo?

El café no sólo tiene un sabor muy atractivo, sino que también se puede preparar con diferentes matices añadiéndole azúcar, edulcorantes, cacao, vainilla y otros deliciosos aditivos. Esta bebida contiene cafeína, que nos mantiene despiertos durante todo el día, además de otros nutrientes beneficiosos para la salud.

Hay grandes problemas con los niños. La cafeína tiene ciertas contraindicaciones tanto para adultos como para niños. Pero especialmente para los niños, los efectos de la ingesta de cafeína son mucho más peligrosos.

¿Qué debo hacer si a mi hijo o hija le gusta mucho el café y me exige que lo tome todo el tiempo? En esta guía completa te contamos todo lo que necesitas saber sobre el café de tu infancia, incluidos consejos sobre por dónde empezar y qué alternativas de sabor similar existen.

¿Pueden los niños tomar café?

Hoy en día, el consumo de cafeína en la sociedad ha aumentado rápidamente. Este estimulante es una parte tan importante de nuestra vida diaria que lo hemos normalizado hasta el punto que personas de todas las edades, incluidos niños, lo utilizan.

Sin embargo, debemos entender que los niños no deben tomar café. No se recomienda el consumo de cafeína en niños. Si la dosis es baja y se toma sola no pasará nada. Sin embargo, si se usa con frecuencia, puede causar grandes daños a los niños. Los cuerpos y cerebros de los niños son más susceptibles a la cafeína que los adultos. Esto puede provocar nerviosismo, irritabilidad, taquicardia, palpitaciones y alteraciones del sueño o insomnio. Incluso pequeñas dosis, incluso un simple sorbo de café, pueden afectarles. ¡Imagínense si bebieran una taza entera!

Si bien el café es beneficioso y necesario para que los adultos se mantengan despiertos, los niños no deben beberlo. Incluso si tienen sueño, están cansados ​​o crees que necesitan un estímulo por la mañana o por la tarde, no lo hagas. Esto es muy contraproducente.

Riesgos de tomar café en la infancia

El café tiene un mayor efecto en los niños. Notaron esto al consumir dosis más bajas de cafeína y los efectos duraron hasta 6 horas. Cuanto más pequeño es el niño, mayor es el peligro.

Beber café en la infancia puede ocasionar varios problemas, podemos destacar los siguientes:

  • Ansiedad y taquicardia
  • Nerviosismo y temblores
  • Mal humor
  • Dolor de estómago y náuseas.
  • diarrea
  • Deshidración
  • Dolor de cabeza
  • Pobre concentración
  • Insomnio
  • Mala calidad del sueño por la noche

Además, beber café regularmente puede provocar adicción a la cafeína. Las personas adictas a esta bebida necesitan beberla para mantenerse despiertas y evitar las náuseas, y este fenómeno es más pronunciado que en los adultos.

¿Se puede beber café descafeinado?

El café descafeinado proviene de granos de café a los que se les ha eliminado entre el 90 y el 97 % de la cafeína. Algunos podrían pensar que esta es una mejor opción para los niños. En realidad es cierto, pero aún contiene estimulantes.

El contenido de cafeína es mínimo pero sigue ahí. Generalmente no se recomienda su uso a edades tempranas, aunque depende de las preferencias del niño y su familia.

En general, nunca se debe dar café descafeinado o descafeinado a niños menores de 8 años. También puede causarles nerviosismo y problemas de insomnio, por lo que no es bueno para ellos.

Para los niños a partir de los 9 años, beber estas bebidas puede tener efectos más o menos contraproducentes. Puedes probar con una pequeña cantidad y si es demasiado irritante para tu pequeño, evita usarlo hasta que sea mayor.

No se recomienda que los niños consuman otras bebidas con cafeína.

¿Qué pasa con otras bebidas con cafeína? El café no es lo único que tienen a disposición los niños, a veces se ignoran otras cosas porque los padres no se dan cuenta.

Las bebidas que debemos controlar en la infancia son los refrescos tipo cola, las bebidas deportivas energéticas, las bebidas que contienen cacao puro, el té y otras bebidas con cafeína. También debes tener cuidado con algunos alimentos que contienen cafeína añadida, como el yogur, los dulces, el helado, las barritas energéticas y otros productos deportivos.

Lea siempre las etiquetas de los ingredientes antes de darle alimento a su hijo. En estos casos, hay que sumar todo el contenido de cafeína presente en bebidas y alimentos que puedan afectar a los niños. Incluso si no permites que tu hijo tome café, aún puede obtener el estimulante de otras maneras.

¿A qué edad pueden empezar a tomar café los niños?

Cada niño a cada edad puede tener un nivel diferente de desarrollo físico y mental. Por lo tanto, no podemos generalizar cuándo recomendamos empezar a tomar café. Los padres deben decidir cuándo es seguro que sus hijos tomen café.

Sin embargo, en general, las autoridades sanitarias recomiendan que los niños menores de 12 años eviten la cafeína a toda costa. Antes de los 12 años, este estimulante debe tomarse a 0 mg. Los niños entre 13 y 18 años deben limitar el consumo de cafeína a 100 mg o menos por día. día.

No debemos olvidar que esta influencia es mayor en la infancia y la adolescencia que en los adultos. Algunas personas dicen que el café es medicina, otras dicen que es una necesidad diaria. Todos debemos usarlo de manera responsable y no empezar a usarlo con demasiada frecuencia ni demasiado pronto.

Alternativas de café para niños

Aunque el café tiene un sabor ligeramente amargo y generalmente no es del agrado de los niños, es extraño que algunos niños todavía se sientan atraídos por su sabor. Para los niños que toman café porque les gusta, existen algunas alternativas más saludables que pueden elegir.

Como ya hemos visto, el café descafeinado no debe consumirse hasta los 8 años. A partir de esta edad, tanto los niños como las niñas pueden tomar un poco de leche mezclada. Los niños también pueden disfrutar de bebidas de café de cebada o de achicoria, que tienen un sabor tostado similar pero sin cafeína.

Para los niños que aman el té y las infusiones, un té sin cafeína y con un sabor buenísimo es el té rooibos. Al beberlo con leche, podrás disfrutar del auténtico sabor sin los inconvenientes de las bebidas energéticas y estimulantes.

Así que ya sabéis ellos pueden disfrutar sin cafeina hasta que ya esten mayorcitos! Disfrutar y cuidaros mucho! Hasta la próxima ocasión!

Deja un comentario