Descongelando la leche materna y cuanto dura 

Seguir con la lactancia del bebé mientras te incorporas al trabajo no tiene porque se incompatible. Hoy desde el blog de LaCestitadelBebe te contamos un truco para seguir con esta buena práctica. 

¿Cómo cortar la leche materna? Mejores formas
¿Cómo cortar la leche materna? Mejores formas

¿No estás seguro de cómo utilizar adecuadamente la leche materna para alimentar a tu pequeño? ¿Es posible congelar la leche materna y luego descongelarla para extender su uso? ¿Cómo puedo determinar su fecha de vencimiento?

Estas son inquietudes comunes que pueden aparecer en muchas madres que optan por la lactancia, aunque a veces necesitan almacenar algo de leche. Afortunadamente, la leche puede ser congelada y mantenida durante un periodo razonable, lo cual permite a la madre salir y dejar al bebé bajo el cuidado de otra persona sin que le falte su alimento.

A través de esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el almacenamiento de la leche materna. Aprenderás a guardarla, congelarla y descongelarla, así como a utilizarla de forma segura para evitar problemas que conduzcan a su deterioro.

Presta atención a estos consejos y descubrirás lo sencillo que resulta aprovechar la leche más allá de alimentar a tu bebé en el instante presente, lo que te proporcionará mayor libertad durante la fase de lactancia.

¿Qué forma es la más adecuada para preservar la leche materna?

Si has optado por la lactancia materna y no hay razón para no elegir esta manera de alimentar a tu hijo, es fundamental saber que la mejor opción es amamantar directamente, previniendo posibles problemas de contaminación.

Cuando la leche proviene del pecho de la madre, retiene todos sus nutrientes de manera óptima y resulta ser muy segura. Además, se encuentra a la temperatura adecuada para que el bebé la consuma.

Sin embargo, muchas madres necesitan extraer leche para tener disponible en momentos específicos. La leche materna que se conserva en refrigeración siempre resultará preferible a la congelada, ya que preserva mejor los antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos, que pueden perderse con el tiempo.

Si es necesario congelarla, no hay problema. Siempre que se siga correctamente el proceso de almacenamiento, congelación y descongelación, la leche mantendrá muy bien su contenido nutricional, siendo una fuente de alimento excelente para tu bebé. ¿Cómo se lleva a cabo esto?

Guía detallada para conservar leche materna congelada

Aunque el tema que nos ocupa aquí es cómo descongelar la leche materna sin que pierda su calidad, el proceso de conservación comienza mucho antes, desde el momento de la extracción. Por eso, vamos a ofrecerte una serie de consejos sobre lo que es necesario realizar.

Sigue atentamente este procedimiento de almacenamiento y preparación de la leche materna para que se conserve por más tiempo antes de su consumo:

Previo a la extracción de leche

Selecciona un buen extractor de leche materna, ya sea manual o eléctrico. Antes de utilizarlo, asegúrate de lavarte las manos con agua y jabón, evitando así la contaminación de las partes del dispositivo.
A continuación, verifica que el extractor esté despejado, que todas las partes se encuentren en buenas condiciones y que no existan residuos de suciedad o moho. De ser necesario, deberías lavarlo o reemplazarlo.

¿Está todo en orden? Entonces, ha llegado el momento de extraer la leche. Debes hacerlo en un lugar que esté limpio, sin ninguna manera de contaminación externa. Nuestro objetivo es que la leche extraída del pecho, completamente higienizada, conserve su pureza hasta el instante en que el bebé la consuma.

Conservación de la leche materna para congelación

¿Cómo se debe guardar la leche materna para congelarla después? Debes utilizar bolsas o recipientes que sean aptos para alimentos, asegurándote de que estén limpios, desinfectados y que soporten las temperaturas del congelador.

Lo más recomendable es optar por bolsas diseñadas específicamente para almacenar leche materna, o recipientes que sean compatibles con los extractores. Algunos de estos se ajustan de manera ideal a la boquilla, minimizando el riesgo de contaminación, lo que reduce el contacto con el entorno.

No elijas cualquier recipiente de uso alimentario, como los habituales tuppers de cocina. Asegúrate de que no contengan bisfenol o BPA, ya que sustancias tóxicas podrían transferirse a la leche durante su almacenamiento.

La leche que acabas de extraer tiene un tiempo de caducidad muy limitado. Dependiendo de dónde se conserve, debes observar estos intervalos:

Fuera del refrigerador a temperatura ambiente: un máximo de 4 horas.

En el refrigerador a 4ºC: hasta 3 o 4 días.

Leche sobrante que no fue consumida por el bebé: un máximo de 2 horas.

Recomendaciones para almacenar leche materna en el congelador

Congelar leche materna permite que se conserve por más tiempo. Si necesitas tener suficiente leche a mano para algún día específico, o si vas a estar ausente por un período y alguien más deberá alimentar al bebé, es mejor congelarla de inmediato.

Es esencial congelar la leche inmediatamente después de sacarla. No la guardes en el congelador si ha estado un rato en el refrigerador, ya que no se garantizan los estándares de higiene completamente.

Otro consejo útil para almacenar la leche es utilizar porciones pequeñas, alrededor de 60 ml. No llenes completamente las bolsas o recipientes, sino que crea raciones que sean más manejables y fáciles de usar.

Siempre anota la fecha de extracción y el nombre del bebé si la leche se usará, por ejemplo, en una guardería o se almacenará junto a leche de otras mamás. Coloca las bolsas en posición horizontal en la parte trasera del congelador, donde la temperatura se mantiene más constante, para mantenerla a salvo hasta que se descongele.

Cómo descongelar leche materna

La leche que ha sido congelada debe sacarse del congelador de 1 a 2 horas antes de usarla. No debe volver a ser congelada después de descongelarse o si no se ha descongelado completamente. En este caso, deberá ser desechada.

Si tienes varias bolsas o recipientes, utiliza el que tenga la fecha más antigua para que sea consumida lo más pronto posible. Puedes acelerar el proceso de descongelación al colocarla bajo un grifo de agua tibia o dejándola en el refrigerador el tiempo necesario. Nunca uses microondas o agua hirviendo para descongelar, ya que podría perder nutrientes.

La leche debe estar completamente descongelada antes de ser colocada en el biberón. La mejor manera de calentarla es usando un calienta-biberones o poniéndola en baño maría, manteniendo una temperatura controlada de hasta 40ºC.

Una vez descongelada la leche, debe ser utilizada en un plazo de 24 horas desde que se sacó del congelador. Después de calentarla, lo ideal es dársela al bebé en un máximo de 2 horas. Si no la utiliza, debe ser desechada.

Caducidad de la leche materna

Hemos discutido cómo descongelar y calentar la leche materna después de haber sido congelada. Pero, ¿cuál es el tiempo de conservación de la leche materna en el refrigerador una vez descongelada? Este es un aspecto muy clave.

Si la leche ha sido congelada y luego descongelada, se podrá mantener a temperatura ambiente, que no debe superar los 25ºC, durante un periodo de entre 1 y 2 horas. Si la temperatura es más alta, este tiempo se reducirá.

Una vez descongelada, si se mantiene en el refrigerador, puede durar un máximo de 1 día. No se recomienda almacenarla por más tiempo. Además, si ha sido calentada, debe ser consumida en un plazo de no más de 2 horas.
Sin embargo, si conservas la leche congelada adecuadamente, su duración puede ser de seis a doce meses, manteniendo casi todas sus propiedades nutricionales.

No será idéntica a la leche que el bebé recibe directamente del pecho, pero al seguir estos procedimientos para descongelar la leche materna, representa una alternativa de alimentación muy buena para tu pequeño en las diversas fases de la lactancia.

Esperamos que este post os ayude a mantener la importante lactancia de leche materna de vuestro bebé aun cuando no podáis. Disfrutar mucho y cuidaros! Nos leemos!

Deja un comentario